«No se trata solo de un toldo un una pérgola, es un espacio nuevo de la casa, un espacio que aspira a ser de disfrute familiar»
Cuando entras en una casa y el cliente te muestra el espacio donde tenemos que hacer realidad sus ilusiones, el reto que se te plantea es mayúsculo. De lejos puede parecer una tontería, sólo es un toldo o una pérgola. Pues no; quizás visto fuera puede parecer muy pretencioso pero no sólo es un toldo o una pérgola, es un espacio nuevo de la casa, un espacio que aspira a ser de disfrute familiar. Nosotros le damos un valor mucho más importante en nuestro trabajo, me explicaré: la persona que te llama porque tiene una necesidad está dispuesta a gastar un dinero que para ella son importantes y que le han costado mucho ganar. El reto es conseguir, con este dinero, las máximas prestaciones en su terraza, es hacerle un trabajo a medida, adaptado a las características y el estilo preexistente en el espacio. No quiero utilizar la palabra «proyecto», le tengo demasiado respeto y no somos decoradores. Somos técnicos que, con la experiencia del trabajo realizado a lo largo de todos estos años, nos permitimos alguna licencia utilizando las tendencias del mercado para adaptarlas a las ideas que tiene el cliente. Unos de los retos más grandes en este trabajo es ligar la funcionalidad (que es lo más importante) con lo que nos propone el cliente, reto mayúsculo debido a las fotografías que corren por internet y que no siempre se pueden adaptar, bien por las características de nuestra zona geográfica, bien por las del espacio donde debe ir la instalación, es decir, lo que el cliente inicialmente se imagina. Lo importante es que al final del proceso de venta, el cliente esté satisfecho con el resultado y la funcionalidad del trabajo y nosotros orgullosos y satisfechos del producto instalado.
Los toldos están en la intemperie y, por lo tanto, necesitan de mantenimiento para conservarlos limpios y garantizar una larga duración.
Algunos consejos a seguir, muy básicos:
Recoger el toldo siempre en caso de lluvia, viento y nieve.
Si nuestro toldo se ha mojado, esperar a que se seque antes de recogerlo. En caso contrario, puede aparecer moho en la superficie.
No forzar el toldo al recogerlo. Si cuesta recogerlo es probable que haya algo que lo obstruya, que hay que quitar.
En caso de averías o de alguna rotura, lo mejor es acudir a los profesionales.
Es aconsejable hacer una revisión anual del toldo, o antes o después del verano. Es la mejor forma de prevenir un posible deterioro que conel tiempo puede convertirse en irreversible.
Para conservar la intensidad del color de la tela, que con el sol pierde viveza, es bueno seguir una rutina periódica de limpieza.
El polvo, los pájaros… El toldo tiene sus enemigos. Es bueno pasar la aspiradora por la tela para eliminar estos elementos, y hacerlo antes de que llueva. En cualquier caso, hacerlo con el toldo seco.
Para limpiar un toldo, además de acudir a profesionales, podemos utilizar un cepillo con cerdas suaves o una esponja, y una cantidad pequeña de jabón neutro. No hay que utilizar nunca lejía, que afectaría al color.
A menudo, la dimensión de la superficie del toldo hace que tenga zonas inalcanzables, por lo que es conveniente utilizar un palo largo donde anclar el cepillo y la esponja y, de este modo, trabajar con mejor comodidad y poder acceder a toda la superficie.
También es importante limpiar las zonas metálicas, para evitar su degradación. En caso de los mecanismos automáticos, no debemos manipularlos y acudir siempre a los profesionales, para evitar desperfectos irreversibles.
No todos los materiales con los que se fabrican toldos son iguales. En Montol tenemos la voluntad de estar permanentemente al día y ofrecer a nuestros clientes las últimas innovaciones.
Entre estas innovaciones, está el nuevo tejido Green, desarrollado por uno de nuestros proveedores, Sauleda, que utiliza como material el innovador Pureti, utilizado en otras aplicaciones y en cuyo diseño ha participado la NASA, la agencia espacial norteamericana.
Es una autèntica revolución. Se trata de un tejido que, además de ofrecer protección solar, purifica el aire, al eliminar contaminantes como el NOx, el SOx y compuestos orgánicos volátiles (COVs). Bajo la marca Green, se ha conseguido un tejido que, literalmente, reduce la polución. Un dato importante: Cuatro metros cuadrados de superficie de tejido Green reducen el equivalente de un año de contaminación producida por un vehículo.
La técnica que utilizan estos tejidos es la fotocatálisis. Se trata de un proceso que parte del principio natural de descontaminación de la propia naturaleza. Al igual que la fotosíntesis en las plantas, gracias a la luz solar, la fotocatálisis es capaz de eliminar CO2 para generar materia orgánica. La fotocatálisis, además, elimina otros contaminantes habituales en la atmósfera, mediante un proceso de oxidación activado por la energía solar al interactuar con el tejido.
Es, pues, una reacción fotoquímica que convierte la energía solar en energía química en la superficie de un catalizador o sustrato, consistente en un material semiconductor que acelera la velocidad de reacción. Esto es lo que hace el material con el que se tratan los tejidos para toldos. Durante el proceso descrito, tienen lugar reacciones tanto de oxidación como de reducción, de forma que se promueve la eliminación de la mayor parte de los contaminantes en las ciudades. El hecho que eliminen partículas NOx es importante, porqué son los principales contaminantes que producen los vehículos, la industria y la producción de energía.
Los tejidos, que ofrecemos en Montol, tienen diversas características. Los elementos tratados con Pureti utilizan la luz solar para “consumir” contaminantes y, por lo tanto, suponen una solución a la contaminación. Tanto es así, que Pureti ha ganado el proyecto iSCAPE de la Unión Europea para descontaminar ciudades en Europa con tecnología fotocatalítica. Es más, el programa Horizon 2020 de la Unión Europea ha reconocido el proyecto como uno de los que van a configurar la UE en los próximos sesenta años.
Además, la tecnología fotocatalítica que utilizan estos tejidos permite lo que llamamos un “lavado al sol”, lo que implica un ahorro de tiempo en el lavado y, por lo tanto, reduce costes económicos. Las ventanas, cortinas y otros accesorios tratados con Pureti brindan un poderoso beneficio que elimina olores y brinda una sensación de frescura.
Otras características: El material utilizado descompone los compuestos orgánicos volátiles y el polvo, lo que contribuye a una mejora de la salud respiratoria.
Son tejidos que contribuyen a la sostenibilidad, por el beneficio ambiental que implica purificar al aire; suponen ahorro de agua y mitigación del calor. Apostar por estos tejidos es una inversión que ahorra en el futuro costes operativos a partir de la reducción del lavado y de la preservación de las instalaciones.
Además, ofrecemos tejidos con estas características en diferentes colores.
En Montol estamos comprometidos con el medio ambiente, por lo que nuestra apuesta por este producto es firme. Contacta con nosotros y te informaremos.
Instalar un buen toldo en una terraza puede reducir hasta 10 grados la temperatura del hogar. Esto implica un ahorro en el consumo de aire acondicionado, que en algunos casos puede llegar al 80%. Las ventajas de un buen toldo son en términos de calidad de vida y económicos. La cuestión es: ¿Qué tipo de toldo puedo instalar?
La respuesta no es sencilla ni precisa: Depende.
Depende de si debemos instalar un toldo en la terraza, en un balcón, en un patio o en una ventana; de la orientación de tu casa, del tamaño necesario… En cualquier caso, en Montol aconsejamos la mejor opción según cada caso y nos adaptamos a tus necesidades.
En ventanas, por ejemplo, los toldos depunto recto son ideales, y garantizan protección solar y una buena ventilación.
En balcones y terrazas con barandilla metálica, los modelos tipo Stor tienen brazos que permiten adaptar el toldo a las circunstancias. Son toldos tipo telón, con brazos abatibles que se fijan a la barandilla. Si el balcón o terraza tiene barandilla de cristal o de obra, estos brazos han de ser articulados (sin fijar a barandilla).
Estos toldos para balcones o terrazas pueden ser con cofre o sin él. El mecanismo del cofre protege la tela del toldo, además de su estructura.
Otro factor a tener en cuenta es la posibilidad de motorizar el toldo. Además de una mayor comodidad, el toldo motorizado permite la posibilidad de instalar sensores que, al detectar viento o lluvia, cierran el toldo automáticamente.
Finalmente, en patios y jardines exteriores, lo ideal es una pérgola. Si tu patio dispone de unos 20 metros cuadrados de superficie en el exterior, la pérgola permite instalar un toldo más grande y aprovechar más el espacio.
La elección del tipo de tela, el diseño o los colores son otros factores a tener en cuenta y de los que hablaremos en un próximo artículo.En Montol te aconsejamos y te servimos las mejores marcas para que tu toldo tenga la máxima calidad y prestaciones.
Todos nuestros productos puden llevar incorporados sistemas automáticos que permiten desplegar los toldos, persianas o cortinas sin ningún esfuerzo. Podemos programas cuando queremos desplegar nuestro toldo, o cuando subir las persianas. Utilizamos sensores y las tecnologías domóticas más avanzadas para conseguir una mayot comodidad y eficacia en todos nuestros productos.
Trabajamos son Somfy, marca líder en automatismos.
Instalamos cortinas con tejidos técnicos y de diferente tipo: enrollables, certicales, de panel japonés… La cortina adecuada contribuye a crear un mejor ambiente interior.